Volumen 10 — el 04 de abril de 2013
INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Integración de la concientización sobre el sesgo relacionado al peso y de la promoción de la salud mental en la forma en que se prestan los servicios de salud de la prevención de la obesidad: Un estudio piloto de salud pública
Gail L. McVey, PhD; Kathryn S. Walker, PhD; Joanne Beyers, MA, RD; Heather L. Harrison, MEd; Sari W. Simkins, MPH, RD; Shelly Russell-Mayhew, PhD, RPsych
Suggested citation for this article: McVey GL, Walker KS, Beyers J, Harrison HL, Simkins SW, Russell-Mayhew S. Integrating Weight Bias Awareness and Mental Health Promotion Into Obesity Prevention Delivery: A Public Health Pilot Study. Prev Chronic Dis 2013;10:120185. DOI: .
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducción
Promover el peso saludable es una máxima prioridad en Canadá. Las pautas federales recientes exigen asociaciones multisectoriales sostenidas, que aborden la obesidad infantil a varios niveles. Los actuales mensajes sobre el peso saludable no tienen enteramente en cuenta la influencia en el peso de los determinantes sociales de la salud.
Métodos
Se desarrolló e implementó un taller interactivo por medio de un equipo de investigadores académicos y promotores de salud provenientes de las disciplinas de psicología y de salud pública a fin de aumentar la concientización sobre 1) el sesgo relacionado al peso y su efecto negativo sobre la salud, 2) maneras de equilibrar los mensajes sobre el peso saludable a fin de prevenir el desencadenamiento de una obsesión sobre el peso y la forma del cuerpo y 3) la incorporación de la promoción de la salud mental en los mensajes sobre el peso saludable. Realizamos un taller de un día entero con 342 promotores de salud de Ontario y administramos una encuesta preintervenición, posintervención y de seguimiento.
Resultados
La participación en el taller de un día llevó a una reducción significante en las actitudes antigordura y la incorporación de los estereotipos de los medios de difusión y a un aumento significante en la autoeficacia para abordar el sesgo relacionado al peso. Los participantes notificaron que la capacitación aumentó su nivel de concientización sobre su propio sesgo respecto del peso y la necesidad de ampliar el alcance de la promoción de salud para que incluya la promoción de la salud mental. Hubo un consenso sobre la necesidad de más sesiones para ayudar a traducir el conocimiento en acción. También se consideró fundamental el compromiso y apoyo de los recursos a nivel organizacional.
Conclusión
La capacitación de desarrollo profesional en el área de concientización sobre el sesgo relacionado al peso se asocia con la reducción de las actitudes antigordura y sobre la incorporación de los estereotipos de los medios en torno a la delgadez. Los mensajes sobre el peso saludable de los promotores de salud mejoraron al aprender a evitar los mensajes que desencadenan la obsesión sobre la forma del cuerpo y las prácticas no saludables de alimentación entre niños y jóvenes. Los participantes además, aprendieron maneras de integrar la promoción de la salud mental y el desarrollo de la resiliencia a la práctica diaria.
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta
revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y
Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a
las cuales están afiliados los autores.
Los enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los Situs Slot Gacor ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los Situs Slot Gacor no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.